Empresario español teme juego sucio de parte de Microsoft
20 de junio, 2001
Actualizado: 9:46 AM hora de Nueva York (1346
GMT)
MADRID (CNN) -- Un empresario de origen español afincado en Miami
que desarrolló un sistema de búsqueda de información especializada
en Internet teme que Microsoft le haya jugado sucio y esté
preparando un proyecto similar tras enterarse del suyo.
El sistema en cuestión, bautizado por su creador Juan Chamero
como "Mapas del conocimiento humano", busca condensar la mejor
información disponible en Internet sobre un tema determinado,
recopilada por especialistas.
Chamero, presidente ejecutivo de Intelligent Agents Internet
Corporation, dice que su proyecto basado en la tecnología Full
Information Retrieval System Thesaurus (FIRST) fue presentado el
pasado mes en Estados Unidos y España.
El directivo envió un informe sobre su proyecto a IBM y a
Microsoft, tuvo contacto con la primera empresa, y firmó un acuerdo
que las obliga a mantener en secreto los detalles técnicos, "pero
Microsoft jamás me contestó", dijo el empresario.
Chamero declaró haberse enterado a través de la Universidad
Politécnica de Madrid, recinto donde estuvo hace diez días
presentando el proyecto, Paul Allen, cofundador de Microsoft, "está
convocando a un grupo de 'gurús' para lanzar un Mapa del
Conocimiento Humano".
"Desairado"
"Me siento en una posición muy desairada porque primero no me
responden, y luego el cofundador de Microsoft aparece diciendo que
va a convocar a un grupo de expertos en Seattle (EE.UU.) este mes
para discutir la viabilidad de lo que yo les decía que tenía
terminado", expresó el directivo.
Agregó que ha enviado varios mensajes de correo electrónico a esa
compañía y uno a Allen informándoles de que tiene la metodología
"total y absolutamente desarrollada" y de que ya ha sido presentada
en la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Madrid,
entre otros organismos.
De igual forma les dijo que en este momento estaba trabajando con
un grupo de empresas españolas a fin de conformar un consorcio y
"poder llevar adelante el proyecto para que el primer idioma en que
salga sea el español".
"Microsoft no puede ignorar que ya hay un proyecto absolutamente
terminado, ellos no tienen que estudiar ninguna viabilidad. No puedo
afirmar que lo que buscan sea exactamente lo que yo tengo, pero las
palabras que utilizan son exactamente las mismas de mi proyecto",
agregó.
"Escúchenme"
El ejecutivo ha pedido a Microsoft que lo inviten a la reunión de
Seattle, "simplemente que escuchen y que reconozcan que el trabajo
ya está realizado. Ya hemos demostrado que el mapa es viable y que
lo podemos hacer en 150 días".
El método FIRST, según explicó el empresario, "revoluciona la
construcción de portales y sitios de negocio a negocio (B2B), así
como los sistemas de búsqueda de datos a bajo coste".
Ese método, a disposición de los mercados de América latina,
España y Portugal, es una combinación entre lo "máximo que ofrece la
automatización, y el conocimiento humano, lo que permite aumentar la
eficiencia para recabar la información".
Lo más ventajoso es el mantenimiento, pues "una vez que está
construido el sitio, la actualización de su contenido es automática
y se hace a través del Sistema Experto, que va a Internet a buscar
los nuevos datos, es decir, en cierto modo ya no precisaría de
personal especializado". |